domingo, 5 de mayo de 2013

3.2 Lectura reflexiva

Lectura Reflexiva
Proviene del vocablo latino lectum, que es el supino del verbo legere cuyo sentido primario es; elegir,
seleccionar. Es la interpretación y selección de un mensaje que se ha recibido por escrito.
La lectura nos permite entrar en contacto con otras maneras de ver la vida, de comprender el fenómeno de la
producción de desarrollo, la vida económica o la política de un pueblo o nación.
LEER: La lectura permite la comprensión y la interpretación
· La lectura es importante porque:
A través de ella se adquiere la mayoría de los conocimientos.
Es la práctica de mayor importancia en el estudio.
Aumenta nuestra cultura.
El éxito o el fracaso depende en gran parte de la eficiencia en la lectura.
A través de ella se transmiten los conocimientos de una generación a otra.
Proporciona diversas emociones.
Las lecturas se clasifican de acuerdo a:
La finalidad del lector, y a la naturaleza de la lectura.
Las finalidades del lector según los estudiosos de este campo,
reducen a cuatro:
1.− Adquirir conocimientos sobre una materia.
2.− Profundizar o ampliar los que ya se tienen.
3.− Distraerse o pasar un rato agradable.
4.− Influir en la manera de pensar, sentir y querer.
De acuerdo a los fines de su naturaleza las lecturas se clasifican en:
O De estudio:
Su objetivo es aprender con un método para un curso, un examen, etc.
O Estructural o Analítica:

- Papi , ¿Cuánto ganas por hora?- Con voz tímida y ojos de admiración, un pequeño recibía así a su padre al término de su trabajo.
El padre dirigió un gesto severo al niño y repuso: - Mira hijo, informes ni tu madre los conoce. No me molestes que estoy cansado
•  Pero Papi, - insistía – dime por favor ¿Cuánto ganas por hora?
La reacción del padre fue menos severa. Sólo contestó – Cuatro soles por hora.
•  Papi, ¿Me podrías prestar dos soles? – Preguntó el pequeño.
El padre montó en cólera y tratando con brusquedad al niño le dijo:
•  Así que, esa era la razón para saber lo que gano. Vete a dormir y no molestes, muchacho aprovechado.
Había caído la noche. El padre había meditado sobre lo sucedido y se sentía culpable. Tal vez su hijo quería comprar algo. En fin, descargando su conciencia dolida, se asomó al dormitorio de su hijo. Con voz baja preguntó al pequeño:
•  ¿Duermes, hijo?
•  Dime, Papi, - respondió entre sueños.
•  Perdóname por haberte tratado con tan poca paciencia; aquí tienes el dinero que me pediste, - respondió el padre.
•  Gracias, Papi – contestó el pequeño y metiendo sus manitas debajo de la almohada, sacó unas monedas.
•  Ahora ya completé. Tengo cuatro soles. ¿Me podrías vender una hora de tu tiempo? – preguntó el niño.



1.-¿Te parece que esta lectura es un buen ejemplo de una lectura reflexiva?



2.- ¿Que ubieras echo en el lugar del padre al ver que no le estava poniendo la atencion necesaria?



3.- ¿D espues de aver leido esta lectura te iso pensar o refleccionar en algo parecido que te estuviera sucediendo?



4.- ¿C res que el padre con averle dado los 4 soles ubiera arreglado el problema con el hijo?



5.- ¿Si tu padre no te puciera atencion como el caso del niño que ubieras echo de diferente manera  para conseguir su
atencion ?

 Lectura reflecciva 2.
 esta mas bien es una historia pero reflexiva la istoria trada de una chava ciega y asi sin poder ver el mundo y a nadie a su alrrededor se enamora de un chico el cual le decia que la amava y que algun dia se ivan a casar y entces para su buena suerte un donador un dia dono unos ojos a la chava para que alfin pudiera ver la chava salio bien de la operacion y todo estando en el hospital le quitan las bendas y porfin pudo ver a su amado para su sorpresa el tambien era ciego entonces el chavo le dice ahora si amor ya me ves te quieres casar conmigo! la chava respondio que no que lla no queria vivir a lado de un ciego el chavo le responde esta bien amor DISFRUTA LOS OJOS QUE TE DI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario