La comunicación es
el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a
otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre
al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y
tienen unas reglassemióticas comunes.
Tradicionalmente, la
comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos,
opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u
otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptordestinado,
pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento
comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice.
En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en
un paquete y canalizada hacia elreceptor a través del medio. Una
vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona
una respuesta.
El funcionamiento de
las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en
el intercambio de mensajes entre los individuos.
Desde un punto de
vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje
originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del
anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión
de una determinada información. La información como la comunicación supone un
proceso; los elementos que aparecen en el mismo son:
·
Código. El código es un
sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y
por otra parte debe de estar organizado de antemano.
·
Canal. El proceso de comunicación que emplea
ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal
sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.
Ej: El aire en el
caso de la voz y las ondas Hertzianas* en el caso de la televisión. La
radiocomunicación es un sistema de telecomunicación que se realiza a través de
ondas de radio u ondas hertzianas*.
·
En tercer lugar debemos considerar el Emisor. Es la
persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y
selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de
codificación; codifica el mensaje.
·
El Receptor será aquella persona a quien va
dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que
descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica
el mensaje.
·
Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un
proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje.
·
Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan
Contexto situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje
y que contribuye a su significado.
·
Un primer acercamiento a la definición de comunicación puede
realizarse desde su etimología. La palabra deriva del latín communicare,
que significa “compartir algo, poner en común”. Por lo tanto, la comunicación es
un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se
encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales
obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto.
·
El proceso comunicativo implica la emisión de
señales (sonidos, gestos, señas, etc.) con la intención de dar a
conocer un mensaje. Para que la comunicación sea exitosa, el receptor debe
contar con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e
interpretarlo. El proceso luego se revierte cuando el receptor responde y se
transforma en emisor (con lo que el emisor original pasa a ser el receptor del
acto comunicativo).
·
En el caso de los seres humanos, la comunicación
es un acto propio de la actividad psíquica, que deriva del pensamiento,
el lenguaje y del desarrollo de las capacidades
psicosociales de relación. El intercambio de mensajes (que puede ser verbal o no
verbal) permite al individuo influir en los demás y a su vez ser influido.
·
Entre los elementos que pueden distinguirse en
el proceso comunicativo, se encuentra el código (un sistema de
signos y reglas que se combinan con la intención de dar a conocer algo), el canal (el
medio físico a través del cual se transmite la información), el emisor (quien
desea enviar el mensaje) y el receptor (a quien va dirigido).
·
La comunicación puede ser afectada por lo que se
denomina como ruido, una perturbación que dificulta el normal
desarrollo de la señal en el proceso (por ejemplo, distorsiones en el sonido,
la afonía del hablante, la ortografía defectuosa).
En términos generales, la comunicación es un medio de conexión o de unión que tenemos las personas para transmitir o intercambiar mensajes. Es decir, que cada vez que nos comunicamos con nuestros familiares, amigos, compañeros de trabajo, socios, clientes, etc., lo que hacemos es establecer una conexión con ellos con el fin de dar, recibir o intercambiar ideas, información o algún significado.
Teniendo en cuenta ésta breve
introducción, a continuación veremos en términos más específicos cuál es la definición
de comunicación, revisando antes algunas ideas y definiciones
propuestas por expertos en temas de comunicación, mercadotecnia y
administración.
Definición de
Comunicación:
- Para
María del Socorro Fonseca, comunicar es "llegar a compartir
algo de nosotros mismos. Es una cualidad racional y emocional específica
del hombre que surge de la necesidad de ponerse en contacto con los demás,
intercambiando ideas que adquieren sentido o significación de acuerdo con
experiencias previas comunes" [1].
- Según
Stanton, Etzel y Walker, la comunicación es "la transmisión
verbal o no verbal de información entre alguien que quiere expresar una
idea y quien espera captarla o se espera que la capte" [2].
- Para
Lamb, Hair y McDaniel, la comunicación es "el proceso por el
cual intercambiamos o compartimos significados mediante un conjunto común
de símbolos" [3].
- Según
Idalberto Chiavenato, comunicación es "el intercambio de
información entre personas. Significa volver común un mensaje o una
información. Constituye uno de los procesos fundamentales de la experiencia
humana y la organización social" [4].
- Robbins
y Coulter nos brindan la siguiente definición: "Comunicación es la
transferencia y la comprensión de significados". [5].
En este punto, y teniendo en cuenta las
anteriores ideas y definiciones, planteo la siguienteDefinición de
Comunicación:
La comunicación es
el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en
un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir
ideas, información o significados que son comprensibles para ambos.
Para una mejor comprensión de ésta
definición, desglosaremos sus elementos básicos:
- PROCESO.- La comunicación es un
proceso que (en términos generales) incluye los siguientes pasos: Primero,
un emisor desea transmitir, intercambiar o compartir un mensaje con un
receptor. Segundo, el emisor codifica ese mensaje para que sea
comprensible para el receptor. Tercero, envía ese mensaje codificado
mediante un canal (él mismo, un correo electrónico, un aviso en prensa
escrita, un programa de televisión, etc...). Cuarto, el receptor recibe y
decodifica ese mensaje. Quinto, el receptor responde a ese mensaje en
función a su comprensión del mismo y da lugar a una retroalimentación. En
este punto, cabe señalar que durante este proceso se producen ruidos o
interferencias que afectan la comunicación, y que tanto el emisor como el
receptor deben tratar de superar para entablar una buena comunicación.
- EMISOR y RECEPTOR.-
Para que se dé la comunicación deben existir dos partes, el emisor y el
receptor, y ambos deben estar predispuestos a comunicarse; es decir, a
emitir un mensaje y/o a recibirlo. En el momento en que una de las partes
no está interesada en dar y/o recibir un mensaje se anula la comunicación.
- CONEXIÓN.- Toda comunicación conecta
o une a dos o más personas en un momento dado y en un espacio (físico o
virtual) determinado. Sin embargo, cabe destacar que esa conexión puede
tener diversas formas, es decir, que puede ser en persona (cara a cara), a
distancia (por ejemplo, mediante el envío y recepción de correos
electrónicos, mensajes instantáneos, etc..) o impersonal (mediante un
programa de televisión o radio en la que el presentador transmite un
mensaje a una audiencia compuesta por miles de personas).
- TRANSMITIR,
INTERCAMBIAR O COMPARTIR.- Cuando se entabla una comunicación se
transmite, intercambia o comparte un mensaje, por tanto, puede ser un
proceso dinámico de ida y vuelta entre el emisor y el receptor (en el que
ambos intercambian ideas, información o significados), o, simplemente ser
una transmisión del emisor al receptor (como sucede con los programas de
televisión y radio).
- IDEAS, INFORMACIÓN O SIGNIFICADOS COMPRENSIBLES.- Para que se pueda entablar una comunicación entre un emisor y un receptor, deben existir ideas, información o significados (el mensaje) que sean comprensibles para ambos; es decir, que el conjunto de símbolos que utilizan (verbales o no) sean entendibles para ambas partes, caso contrario, no podrían entablar una comunicación
- Comunicarse es hacer conocer a otras personas nuestros conocimientos o pensamientos.
- Para que exista comunicación debe existir un emisor, un receptor, un mensaje y un canal a través del cual se enviará el mensaje. Si alguno de estos elementos falla, se dice que se ha producido una interferencia y no podrá establecerse la comunicación.
Para enviar un mensaje se debe utilizar un código común al emisor y al receptor. El código puede ser:- Lingüístico: es el código más
completo, ya que la lengua oral o
escrita puede ser comprendida por
un número mayor de personas que
otros tipos de códigos.
- No lingüístico: los gestos, sonidos y
señales constituyen este tipo de
código, el cual es menos preciso que
el anterior.
De acuerdo a la intención del emisor, los mensajes pueden clasificarse en:expresivos, informativos y apelativosDefinición de comunicación
f. Acción y efecto de comunicar o comunicarse. Trato entre dos personas. Conducto de unión entre ciertas cosas. Papel escrito en que se comunica algo en forma oficial.Es un medio del cual dos o mas personas pueden intercambiar frases a través de un proceso en el cual se ven relacionados el emisor que es la persona que envía el mensaje, el receptor que es la persona que lo recibe y que a su vez se vuelve emisor, el cual lo mandan a través de un canal por medio de códigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario